Red Médica Pro

Asset 1@4x

Cálculos en la Vesícula Biliar

Diseño sin título (24)

La presencia de cálculos en la vesícula biliar se conoce como colelitasis y es un problema de salud que causa dolor y disminuye la calidad de vida.

Si bien la recomendación de dieta debe ser individual para cada paciente, La intervención nutricional y la mejora de hábitos alimenticios e inclusión de ejercicio físico, son medidas eficaces en la prevención de la  colelitiasis   y ayuda a evitar su recurrencia. 

Si bien la recomendación de dieta debe ser individual para cada paciente, dependiendo entre otras cosas del tipo de cálculos que presente, en términos generales podemos decir que la ingesta de ácidos grasos ω-3, ácido oleico, calcio, magnesio, fibra, frutas y verduras, lácteos, frutos secos, café, suplementos de vitamina C, elevada ingesta hídrica, ejercicio físico y consumo moderado de alcohol,  juegan un papel protector.

La intervención nutricional es una medida eficaz en la prevención de la litiasis biliar y ayuda a evitar su recurrencia.

 

A continuación compartimos algunas pautas generales de alimentación que favorecen el tratamiento de la colelitiasis:

  • Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Pueden actuar como inhibidores de la colelitiasis: El aceite de oliva y los ácidos grasos poliinsaturados omega 3.
  • Frutas y verduras: Existe una relación inversa entre su consumo y el riesgo de colecistectomía, parecen tener efecto protector, aunque el efecto beneficioso de las dietas vegetarianas continúa siendo controvertido.
  • Frutos secos: Su consumo muestra un efecto protector.
  • Suplementación con vitamina C: Diversos estudios han identificado una asociación entre bajo consumo de vitamina C y riesgo de colecistectomía. La vitamina C es necesaria en la conversión del colesterol en ácidos biliares y su consumo regular muestra un efecto protector.
  • Hierro, calcio y magnesio: El déficit de hierro se relaciona con mayor saturación del colesterol en la vesícula biliar. Los alimentos ricos en calcio tienen efecto protector al formar sales con ácidos biliares, lo que disminuye su saturación. También se ha evidenciado una función protectora del consumo de magnesio en colelitiasis sintomática.
  • Fibra: La dieta rica en fibra disminuye la saturación biliar e induce la síntesis de ácidos biliares.
  • Cafeína: Su consumo parece estimular la contracción vesicular y disminuir la cristalización de colesterol en la bilis, aunque existen controversias sobre su efecto protector.
  • Consumo regular de alcohol: Existe una correlación negativa entre el consumo de alcohol y colelitiasis por lo que no está aconsejado.
  • Alimentación regular: El menor número de comidas diarias y los extensos periodos de ayuno están relacionados con retención de ácidos biliares, lo que disminuye la contracción vesicular y aumenta el riesgo de colelitiasis. La alimentación regular (4-5 comidas/día) reduce la estasis vesicular al aumentar su vaciado regular.
 

Recuerde que la mejor recomendación siempre será la proporcionada por su médico ya que conoce las particularidades de su caso y su condición  de salud. Consulte con él las opciones nutricionales óptimas para usted y apéguese a su tratamiento. 

_____________________________________________________

Fuente:
Intervención nutricional en el control de la colelitiasis y la litiasis renal
Rosa María Martínez García1 , Ana Isabel Jiménez Ortega 2,5,   M. Dolores Salas-González 3 , Laura M. Bermejo 3,5 y Elena Rodríguez-Rodríguez  4,5 1 Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. Facultad de Enfermería. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca. 2 Unidad de Gastroenterología Pediátrica. Hospital San Rafael. Madrid. 3 Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 4 Unidad Docente de Química Analítica. Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 5 Grupo de Investigación Valornut (Grupo UCM280030). Universidad Complutense de Madrid. Madrid
https://www.nutricionhospitalaria.org/

Contenido relacionado

Precios Especiales
del 13 al 30 de Noviembre

× .